¿Tendría que asegurar una vivienda vacía?


Actualizado: 13 abril, 2023 | Seguros ARRENTA |
Comparte este artículo

El hecho de deshabitar una vivienda no te exime de la responsabilidad civil que adquieres como propietario. Por eso, te explicamos cómo vas a ganar en salud manteniendo un seguro para vivienda deshabitada.

vivienda vacía

¿Es necesario asegurar una vivienda deshabitada?

A diferencia que sucede con los coches, las viviendas no estarán obligadas a la contratación de un seguro.

Esto significa que, ante cualquier incidente del que se te declare responsable, tendrás que abonar los daños causados de tu propio bolsillo. Pero, sin embargo, no parece un buen negocio ¿verdad?

¿Por qué asegurar una vivienda deshabitada?

Ser propietario de una vivienda supone tener responsabilidad civil sobre la misma. Esto significa que serás responsable de los daños que tu vivienda haya causado a un tercero.

Por ejemplo, pon el caso en el que, debido a un desprendimiento en los adoquines de tu fachada, una persona resulta dañada de gravedad. El responsable de esa situación (y, por lo tanto, el encargado de reparar el daño causado mediante una indemnización) será tú. Y esto será así con independencia de si estaba la casa habitada o no.

Por ello, se recomienda la contratación de un seguro de hogar para vivienda que esté especializado en inmuebles desocupados. De esta manera podrás estar seguro al menor precio posible.

Seguro para viviendas desocupadas

La contratación de un seguro para vivienda deshabitada es una opción ideal para todos aquellos propietarios que tengan alguna casa desocupada y no quieran gastar grandes sumas de dinero en un seguro que no vayan a usar del todo.

En este sentido, este tipo de seguros suelen cubrir aquellos riesgos inherentes de las viviendas desocupadas como la responsabilidad civil. No obstante, tendrás la opción de abarcar más servicios con un pequeño incremento en la póliza.

Además, este tipo de seguros cubren la asistencia jurídica en el caso de que la necesites (siempre y cuando tengan que ver con los siniestros o accidentes de la vivienda).

¿Para quién está indicado?

El seguro para vivienda deshabitada es ideal para aquellos propietarios poseedores de viviendas desocupadas que no se usan como vivienda habitual.

¿Es recomendable un seguro para viviendas de vacaciones?

La vivienda vacacional puede ser una vivienda desocupada,  en este sentido, la contratación de un seguro para segunda vivienda es una buena opción para evitar:

  • Daños en la vivienda.
  • Perjuicios al propietario.
  • Daños a los inquilinos.
  • Daños a la comunidad de vecinos.

De esta forma, te ahorrarás dolores de cabeza teniendo en cuenta que estarás cubierto frente a los daños que los inquilinos puedan hacerte en la vivienda, así como a la comunidad de propietarios.

Como bien sabes, España es un país con una alta incidencia del turismo y que, en algunas ocasiones, pueden traer muchos problemas. Los procesos judiciales ante extranjeros se demoran mucho y es conveniente poder reparar los daños con rapidez.

Responsabilidad Civil en una vivienda deshabitada

La responsabilidad en un inmueble ocupado es exactamente la misma que en uno deshabitado. Por lo tanto, es recomendable tener un seguro para vivienda deshabitada donde, con el menor gasto posible, se evite pasar el mal trago de defender tu responsabilidad civil frente a los tribunales.

¿Qué otras coberturas necesita una vivienda deshabitada?

Se presupone que en una casa deshabitada no existen enseres de valor en su interior y, por lo tanto, el seguro basará sus coberturas en el continente. Puedes leer el siguiente artículo donde explicamos las diferencias entre continente y contenido en un seguro de hogar.

No obstante, es conveniente ampliar los servicios de la póliza con un seguro multirriesgo que te cubra la posibilidad de que tu vivienda deshabitada pueda ser demolida (y su posterior desescombro).

En este sentido, también podrás cubrir las consecuencias de un problema eléctrico en tu casa, así como incendios o daños naturales.

Pero ¿qué pasa con el seguro del hogar si vendo el piso? Ante esta situación puedes estar tranquilo, puesto que el Banco de España reconoce el derecho de los usuarios a percibir la póliza que no ha sido asegurada por los meses restantes del contrato.

Tendrás que prestar atención a las Disposiciones Generales de tu contrato para saber si estás sujeto al pago de algún gasto de gestión o similar. Además, si hubieras tenido alguna incidencia, la aseguradora podría apelar el reembolso de la póliza.

✅​ Calcular tu seguro de hogar

Si quieres saber qué tipo de seguro de hogar necesitas, aquí puedes 👉calcular el precio de tu seguro de hogar con nuestro Tarificador​👈​​ sin ningún compromiso.


Comparte este artículo

3 comentarios en “¿Tendría que asegurar una vivienda vacía?

  1. Boy arquilar una casa vacia????quien tiene que pagar el seguro de la casa el inquilino o el propetario????cuanto puede valer seguro

    1. Hola, María Jesús, desde Arrenta recomendamos que la casa tenga un seguro de vivienda alquilada que asume el propietario y otro que le cubra al inquilino sus pertenencias además de la responsabilidad civil, que es primordial. En cuanto al seguro de impago del alquiler, nunca puede asumir el pago el inquilino, debe ser el propietario el que aparezca como tomador del mismo, aunque se puede llegar a un acuerdo privado para asumir el coste. Puede consultar esta y otras cuestiones en las preguntas frecuentes de nuestra web o hablar con cualquiera de nuestros asesores en el 91 431 97 96.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


responsabilidad civil

Seguro Responsabilidad Civil Profesionales Inmobiliarios

Ver Seguro

protección del alquiler

Seguro de impago de alquiler

Calcular Precio

Inquilinos con llaves de su piso

Seguro de hogar vivienda en alquiler

Calcular Precio

Artículos relacionados

Claves para acertar con tu Seguro de Hogar para vivienda
Claves para acertar con tu Seguro de Hogar para vivienda
Seguro de hogar para vivienda alquilada
¿Qué seguros de hogar necesita una vivienda alquilada?
¿Qué son los partes de siniestros y cómo tramitarlos?
¿Qué son los partes de siniestros y cómo tramitarlos?
¿Qué probabilidades tengo de sufrir un robo en mi casa?
¿Qué probabilidades tengo de sufrir un robo en mi casa?
Revisa tu seguro de hogar antes de las vacaciones
Revisa tu seguro de hogar antes de las vacaciones
¿Qué hacer con tu seguro de hogar si cambias de casa?
¿Qué hacer con tu seguro de hogar si cambias de casa?

Contacta con un profesional

Nuestro equipo está especializado en los distintos áreas de los seguros para resolver tu dudas y facilitarte la informacion que necesites. No lo pienses más contáctanos sin compromiso