Contratos de alquiler: ¿es necesario inscribirlos en el Registro de la Propiedad o firmarlos ante notario?


Publicado: 27 abril, 2023 | Seguros ARRENTA |
Comparte este artículo
Los contratos de alquiler son un acuerdo legal que se firma entre el arrendador y el arrendatario para el uso y disfrute de una propiedad. Pero ¿es necesario que estos contratos estén inscritos en el Registro de la Propiedad o que se firmen ante notario?
Contratos de alquiler: ¿es necesario inscribirlos en el Registro de la Propiedad o firmarlos ante notario?

El contrato de alquiler

Cuando un arrendador quiere poner en alquiler su casa y encuentra a un inquilino, el acuerdo se debe formalizar mediante un contrato de alquiler que indique los derechos y obligaciones de cada parte, la duración del contrato y el precio del alquiler.

Si este contrato no se firma, y el acuerdo de la cesión de la vivienda solo es verbal, ninguna de las partes contará con la seguridad de que sus derechos estén protegidos, lo que puede derivar en graves problemas. Por ejemplo, el propietario no tendrá ningún documento que acredite el acuerdo a la hora de querer resolver el contrato, justificar un impago, iniciar un proceso de desahucio o reclamar daños en la vivienda realizados por el inquilino. Por su parte, el inquilino no podrá demostrar su estancia legal en el inmueble, no podrá reclamar legalmente al propietario que solvente problemas en el inmueble ni defenderse ante subidas de renta no procedentes.

Según indica la ley, no es necesario registrar este contrato de alquiler ni ante notario ni en el Registro de la Propiedad, ya que tiene validez por sí mismo.

¿Qué implica registrar tu contrato de alquiler en el registro de la propiedad?

La inscripción del contrato en el Registro de la Propiedad otorga al contrato una mayor validez legal y puede ser útil en caso de que surjan reclamaciones o conflictos entre las partes.

De cara al inquilino, además, este registro garantiza que el inmueble esté protegido ante terceros y que el contrato pueda hacerse valer en caso de venta del inmueble. De esta manera si un propietario vende a un tercero una vivienda alquilada cuyo contrato está inscrito en el Registro de la Propiedad, el nuevo propietario deberá asumir el acuerdo y mantener el contrato al inquilino.

Para el propietario, si el contrato está inscrito en el Registro, puede incluir una cláusula en él que le permita recuperar el inmueble de manera inmediata en caso de impago de la renta.

¿Cómo se inscribe un contrato en el Registro de la Propiedad?

Para inscribir un contrato de alquiler en el registro de la Propiedad lo primero que se debe hacer es elevar el contrato a escritura pública. Para ello, se debe acudir a un notario que certifique la legalidad del contrato.

Con este documento oficial certificado ante notario, el arrendador y el arrendatario deberán acudir al registro para inscribir el contrato. Este proceso conlleva un coste que dependerá de la cuantía de la renta y de la duración del contrato.

Lo habitual es que sea el arrendador el que asuma los gastos del contrato, aunque si es el inquilino el que solicita el Registro, puede pactar con él para que asuma los costes.


Comparte este artículo

3 comentarios en “Contratos de alquiler: ¿es necesario inscribirlos en el Registro de la Propiedad o firmarlos ante notario?

  1. Si el casero vende el piso y no está inscrito en el registro de propiedad significa q te puede echar el comprador aunque tengas contrato vigente? O con la nueva ley no importa si está registrado o no q hay q respetar la vigencia del contrato hasta q termine??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


responsabilidad civil

Seguro Responsabilidad Civil Profesionales Inmobiliarios

Ver Seguro

protección del alquiler

Seguro de impago de alquiler

Calcular Precio

Inquilinos con llaves de su piso

Seguro de hogar vivienda en alquiler

Calcular Precio

Artículos relacionados

¿Cómo recuperar la vivienda en caso de ocupación o en caso de necesidad?
¿Cómo recuperar la vivienda en caso de ocupación o en caso de necesidad?
¿Conoces todos los tipos de contratos de alquiler?
¿Conoces todos los tipos de contratos de alquiler?
Mano con boli señalando una hoja de papel
Rescisión de un Contrato de Alquiler
¿Conoces todos los tipos de contratos de alquiler?
¿Qué debes saber sobre las cláusulas nulas en un contrato de arrendamiento de vivienda?
Cómo impacta la subida del IPC en tu contrato de alquiler de vivienda
Cómo impacta la subida del IPC en tu contrato de alquiler de vivienda
Contratos de alquiler, ¿qué ocurre cuando fallece el arrendador?
Contratos de alquiler, ¿Qué ocurre cuando fallece el arrendador?

Contacta con un profesional

Nuestro equipo está especializado en los distintos áreas de los seguros para resolver tu dudas y facilitarte la informacion que necesites. No lo pienses más contáctanos sin compromiso