
El contrato de alquiler
Cuando un arrendador quiere poner en alquiler su casa y encuentra a un inquilino, el acuerdo se debe formalizar mediante un contrato de alquiler que indique los derechos y obligaciones de cada parte, la duración del contrato y el precio del alquiler.
Si este contrato no se firma, y el acuerdo de la cesión de la vivienda solo es verbal, ninguna de las partes contará con la seguridad de que sus derechos estén protegidos, lo que puede derivar en graves problemas. Por ejemplo, el propietario no tendrá ningún documento que acredite el acuerdo a la hora de querer resolver el contrato, justificar un impago, iniciar un proceso de desahucio o reclamar daños en la vivienda realizados por el inquilino. Por su parte, el inquilino no podrá demostrar su estancia legal en el inmueble, no podrá reclamar legalmente al propietario que solvente problemas en el inmueble ni defenderse ante subidas de renta no procedentes.
Según indica la ley, no es necesario registrar este contrato de alquiler ni ante notario ni en el Registro de la Propiedad, ya que tiene validez por sí mismo.
¿Qué implica registrar tu contrato de alquiler en el registro de la propiedad?
La inscripción del contrato en el Registro de la Propiedad otorga al contrato una mayor validez legal y puede ser útil en caso de que surjan reclamaciones o conflictos entre las partes.
De cara al inquilino, además, este registro garantiza que el inmueble esté protegido ante terceros y que el contrato pueda hacerse valer en caso de venta del inmueble. De esta manera si un propietario vende a un tercero una vivienda alquilada cuyo contrato está inscrito en el Registro de la Propiedad, el nuevo propietario deberá asumir el acuerdo y mantener el contrato al inquilino.
Para el propietario, si el contrato está inscrito en el Registro, puede incluir una cláusula en él que le permita recuperar el inmueble de manera inmediata en caso de impago de la renta.
¿Cómo se inscribe un contrato en el Registro de la Propiedad?
Para inscribir un contrato de alquiler en el registro de la Propiedad lo primero que se debe hacer es elevar el contrato a escritura pública. Para ello, se debe acudir a un notario que certifique la legalidad del contrato.
Con este documento oficial certificado ante notario, el arrendador y el arrendatario deberán acudir al registro para inscribir el contrato. Este proceso conlleva un coste que dependerá de la cuantía de la renta y de la duración del contrato.
Lo habitual es que sea el arrendador el que asuma los gastos del contrato, aunque si es el inquilino el que solicita el Registro, puede pactar con él para que asuma los costes.
Yo tengo exactamente la misma duda que Juan, la misma situación.
Me han alquilado un piso sin registrar
Si el casero vende el piso y no está inscrito en el registro de propiedad significa q te puede echar el comprador aunque tengas contrato vigente? O con la nueva ley no importa si está registrado o no q hay q respetar la vigencia del contrato hasta q termine??