
1. ¿Qué implica la actualización del precio del alquiler?
La actualización de la renta del alquiler es un procedimiento regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que permite ajustar el precio del alquiler anualmente. Este ajuste refleja las condiciones económicas del momento, siempre que el contrato incluya una cláusula que lo permita. Además, el propietario debe notificar al inquilino con al menos 30 días de antelación para aplicar esta modificación.
Tradicionalmente, el índice de precios al consumo (IPC) ha sido la referencia principal para calcular estas subidas. No obstante, con la Ley de Vivienda, los ajustes se limitaron al 2% en 2023 y al 3% en 2024. En 2025, entra en vigor el nuevo sistema del INE.
2. ¿Cómo funciona el Índice del INE en 2025?
La Ley de Vivienda establece que el INE creará un índice específico para las actualizaciones del alquiler, diseñado para evitar incrementos desproporcionados. Este índice se calculará utilizando el valor más bajo entre tres factores clave:
- La variación anual del IPC.
- La variación anual del IPC subyacente.
- Una tasa media ajustada, definida con la colaboración del Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Economía.
El resultado será el porcentaje que se aplicará como límite para la actualización anual de los alquileres.
3. ¿Cómo operar con el índice del INE 2025?
- Verifica tu contrato de arrendamiento: el primer paso será revisar el contrato de alquiler para asegurarte de que contiene una cláusula que permita actualizar la renta. Según la normativa vigente, cualquier aumento debe respetar los límites establecidos en la Ley de Vivienda y basarse en el índice correspondiente.
- Identifica fecha de actualización: la actualización de la renta debe coincidir con la fecha en que se firmó el contrato. Esto significa que no puede haber incrementos retroactivos ni anticipados.
- ¿Qué sucede si no hubo ajuste previo?: en caso de que el propietario no haya aplicado un aumento en 2024, tiene la posibilidad de realizarlo en 2025. Este ajuste podrá incluir tanto el 3% permitido para 2024 como el porcentaje establecido por el nuevo índice del INE, siempre que informe al inquilino con antelación y lo indique en el contrato.
- Consulta el índice mensual: El INE publicará mensualmente este nuevo índice en su página web, con la primera publicación del 2 de enero 2025, siendo la subida del 2,2%. Este valor mensual será la referencia para calcular los incrementos de los alquileres que se actualicen ese mes.
4. ¿Qué contratos de alquiler se verán afectados?
El Nuevo Índice del INE se aplicará exclusivamente a los contratos firmados después del 25 de mayo 2023, fecha en que entró en vigor la Ley de Vivienda. Los contratos anteriores seguirán actualizándose utilizando el IPC, tal como establece la normativa previa.
Conclusión
Las modificaciones introducidas por la resolución del INE son una respuesta a la necesidad de controlar los aumentos desmesurados de las rentas de alquiler en un contexto de elevada inflación. Si bien la normativa introduce un mecanismo de protección tanto para arrendadores como para arrendatarios, es importante que ambas partes comprendan cómo funciona la nueva tasa de actualización y cómo se aplica a los contratos firmados desde mayo de 2023. En este sentido, los arrendadores deben estar atentos a los cambios en el IPC y en las nuevas tasas definidas por el INE para asegurarse de que las actualizaciones de renta se realicen conforme a la normativa vigente.